.
Antes de nada una advertencia.
.
Esto es un enfoque en nutrición que NO está basado en la ciencia…
… pero que lo mismo te ayuda a tomar mejores decisiones a la hora de comer.
.
¿Es que soy muy listo?
No. Es que soy muy simple.
.
El caso es que siempre intento complicarme la vida lo mínimo posible…
… y por coherencia y honestidad voy a intentar complicártela lo mínimo posible a ti también. Claro.
.
.
Vamos a ver.
.
Mira.
.
Como te he dicho bastantes veces, la comida es cualquier producto comestible que puedas ingerir.
.
Hay 2 tipos de comida:
- Alimentos
- Mierda
.
Y una buena pregunta que te puedes hacer para no complicarte la vida más de la cuenta es la ya clásica pregunta: ¿Comes o te alimentas?
.
Háztela a menudo y automáticamente estarás por encima de la media española y mundial.
.
Fácil y simple.
.
No entiendo como en las universidades o en entornos científicos en general nadie habla de la mierda.
.
De verdad. No lo entiendo.
.
¿Porque es demasiado vulgar para ser usado por personas cultas?
Ya… ok… Pero es que simplificaría taaanto las cosas.
.
Porque mira.
.
¿Qué le dicen los padres a un niño pequeño cuando no quieren que toque o coma algo?
Caca.
Esto es caca.
.
Esto un niño de 3 años lo entiende muy fácil.
Y con la población adulta en general funcionaría igual de bien.
O mejor.
.
Pero… ¿interesa?
.
Imagínate que los supermercados tuvieran 2 secciones de comida:
- una para los alimentos
- y otra para la mierda.
.
E imagínate que esta clasificación estuviera bien definida.
.
¿No nos iría mejor de esta manera?
.
El que quiera comprar mierda que se vaya a la sección de mierda y que la compre.
Muy fácil de entender
.
Con carteles en la entrada de la sección de mierda con frases tipo:
“Bienvenido a la sección de mierda… Entre y compre nuestros ultraprocesados más sabrosos y adictivos con los que parchear el estrés, la ansiedad y el malestar emocional producido por una vida que no le satisface”.
.
Duro… ¿eh?
.
¿Crees que estoy exagerando?
.
Pues no eh?
A estas alturas tenemos muchísima evidencia de que sin los niveles de estrés, ansiedad y malestar emocional actuales, se tomarían muchas mejores decisiones a la hora de comer.
.
Y ojo.
Entiéndeme.
.
No digo que la mierda tenga que estar prohibida, eh?
.
Soy el primero que defiende que en un estilo de vida saludable (casi) todo tiene cabida.
.
Podemos comer mierda y tener un cuerpo tonificado y buena calidad de vida igualmente.
.
Yo solo digo que cuando comamos mierda…
… sepamos perfectamente que estamos comiendo mierda.
.
Por eso hay que saber identificarla y ser conscientes de ello.
.
.
Porque mira.
.
Con los alimentos podemos ir tranquilos.
Pero con la mierda no deberíamos bajar la guardia.
.
Con la mierda hay que prestar más atención e ir con más cuidado.
Hay que saber elegir bien el momento, el tipo y la dosis.
.
Cómo identificar la mierda.
.
Hay una manera muy simple de identificar la mierda:
El grado de procesamiento del producto.
.
Con los ultraprocesados no hay duda.
.
No son solo mierda.
La mayoría de ultraprocesados son droga dura (diseñados para que te den un chute de placer y no puedas dejar de comer).
.
Donde puede haber dudas es con los productos mínimamente procesados.
.
Hay algunos procesamientos que son necesarios para poder consumir ese alimento, y otros que son innecesarios.
.
Yo lo simplifico mucho (y como todo lo que se simplifica, hay matices y excepciones).
.
.
Mira.
.
Si un alimento es comestible en su estado primario/natural…
… deberíamos comerlo tal cual.
.
Comer materias primas.
Comer alimentos de un solo ingrediente (o que no necesiten etiqueta con lista de ingredientes).
Deja que sea tu sistema digestivo el que lo procese.
.
La comida se mastica.
.
Todo lo que puedas masticar tú, no dejes que una máquina lo haga por ti.
Esta es una manera de no equivocarse.
.
Y si un alimento es procesado industrialmente, entonces se convierte en mierda.
Punto.
.
Esto puede que te parezca muy drástico, lo entiendo…
… pero a veces es necesario serlo para evitar confusiones y tomar malas decisiones.
.
Aquí hay algunas excepciones.
Pero son pocas.
.
Por ejemplo el aceite, las harinas y algunos lácteos.
Productos mínimamente procesados (mierda limpia).
Es ahí cuando hay que leer bien las etiquetas.
.
Leerlas bien. Y entenderlas. Claro.
.
Para que no te la cuelen.
- Para obtener el aceite, por ejemplo, es necesario procesar el fruto, pongamos por caso, las olivas o aceitunas. Pero procesar es un concepto muy amplio que incluye prensar y refinar, por ejemplo. En este caso el buen aceite de oliva sería el virgen extra, prensado en frío, solo mediante procedimientos mecánicos. No el refinado o sometido a procedimientos químicos. Fíjate bien.
.
Con las harinas y los lácteos el caso es un poco diferente.
.
Algunos productos derivados de la leche, por ejemplo, pueden mejorar sus propiedades con el procesamiento…
… pero igualmente la clave es leer bien la lista de ingredientes de la etiqueta.
Y entenderla.
.
Con un alimento no te la pueden colar.
Con la mierda te la pueden colar por muchos lados. Lee bien la lista de ingredientes y asegúrate de conocerlos y que todo te cuadre.
.
Luego, depende de cómo utilicemos esta «mierda limpia» harán un bien a nuestro cuerpoymente o no.
.
Pero eso ya es otro tema.
Eso ya es saber utilizarlos.
Ahora solo estamos hablando de cómo identificar la mierda.
.
Tipos de mierda:
- Mierda real: La que cagas tú, yo, o cualquier otro animal, procesada por su sistema digestivo.
- Mierda limpia: Mínimamente procesada (aceite, café, pan, pasta, yogur, etc.).
- Mierda cómoda: La que se procesa solamente para ponértelo fácil, pero que el producto ya era apto para el consumo antes (carne picada, zumos, etc).
- Mierda resistente: La que se procesa (o se le añaden aditivos) simplemente para alargar la vida del producto.
- Mierda casera: La que procesamos nosotros mismos en casa, a partir de buenos alimentos de los que alteramos sus propiedades. (Repostería hecha en casa, patatas fritas hechas en casa, etc.).
- Mierda de fuego: El nombre viene de “arma de fuego”. Porque si la tienes conlleva una gran responsabilidad. Hay que saber utilizarla y la puedes emplear para hacer el mal, o hacer el bien. La mierda de fuego también. Azúcar o glucosa rápida, por ejemplo. Solo aporta energía rápida, pero en algún momento dado te puede hasta salvar la vida.
- Mierda dura: Como la droga dura. Comida diseñada en laboratorio, ultra-procesada, con una lista de ingredientes en la etiqueta 3 veces más larga que lo que aparece en el nombre del producto. Suelen dar pistas en el subtítulo como por ejemplo… Light, bajo en grasa, 0%, y en algunos casos ni lo disimulan con ‘slogans’ como… “cuando haces pop ya no hay stop”, o ”no podrás comer solo una”… etc… y otros para venderlo intentan asociar otras “ventajas” del producto que no tienen nada que ver con el producto, como por ejemplo: «tómate un respiro»… o «lo que no puede faltar en una fiesta con amigos», y mil ejemplos más.
.
Como ves, la clave para tener calidad de vida es conocer bien la mierda y aprender a identificarla.
.
Con los alimentos no hay problema.
Es raro ver alguien enfermo o con sobrepeso, obesidad, diabetes, síndrome metabólico, etc… solo por comer alimentos.
.
El problema NO es la mierda.
El problema es NO reconocer ni saber gestionar bien la mierda.
.
Reflexión final.
.
Por otro lado, como he dicho varias veces, la vida es para disfrutarla.
Y hay mierda que nos suma a nivel emocional más que nos resta a nivel fisiológico.
.
Además.
La comida también es un acto sociocultural.
.
Hay que recordar que el cuerpoymente no se puede separar.
Siempre van de la mano.
.
Y además, recordar también que es la dosis la que hace el veneno.
.
Dentro de un estilo de vida casi todo tiene cabida (si aprendes a ajustar bien la dosis y la frecuencia).
.
Somos la suma de nuestros hábitos.
No de nuestros esporádicos.
.
Si no cuidas tu cuerpo, ¿dónde tienes pensado vivir?
¿Comes o te alimentas?